ESCUELA DE ARTES
MARCIALES HAWAII
DESDE 1985
GM . JOSE ENRIQUE HERNANDEZ MATESANZ
CINTURON NEGRO 10Āŗ DE KENPO KARATE IKKA GM
GURO BAHALA NA ( SISTEMA LEO GIRON )
El arte del cuchillo
El arte del cuchillo es un sistema por si mismo formando parte de una de las doce categorĆas del arte del kali, la cuarta denominada baraw-baraw, en tiempos antiguos, el trabajo mĆ”s avanzado era reservado exclusivamente a aquellos que habĆan demostrado su destreza en el uso del palo, etc.
Los antiguos maestros se dieron cuenta, que los principios de movimiento con los palos pueden ser aplicados a los cuchillos. HabrƔ que tener en cuenta varias consideraciones como por ejemplo, que el palo es mucho mƔs largo, el corte, etc.
Debido a estas consideraciones tendremos que recortar los movimientos al extrapolar las tƩcnicas al cuchillo.
Como hemos dicho en otros artĆculos la habilidad y el conocimiento en el manejo del cuchillo puede llegar a ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Siendo realistas, incluso siendo un experto en el manejo del cuchillo en un entrenamiento real, la posibilidad de salir sin ningún rasguño es de cero, para comprobar esto sólo tendréis que hacer un pequeño ejercicio coger dos rotuladores como si fueran cuchillos y hacer un combate procurar hacerlo en pantalón corto y finalizado el combate descubriréis que tendréis el cuerpo tatuado.
Esto te harĆ” pensar que el cuchillo no es ningĆŗn juguete, por eso nuestro entrenamiento deberĆ” ser serio y progresivo enfocado a distintas situaciones y recuerda la mente es como un paracaĆdas solo funciona cuando esta abierto.
Existen bÔsicamente dos formas de empuñar un cuchillo (con la hoja hacia arriba y con la hoja hacia abajo). Las posibilidades de movimiento son infinitas, hay tres tipos de ataque que pueden efectuarse sobre el patrón de movimiento(cortar, clavar,golpear). Combinaciones múltiples sobre los tres tipos de ataque se pueden realizar de forma fluida sobre un oponente usando este patrón de movimiento.
El mayor problema que se presenta a la hora de enseƱar a un estudiante los aspectos del combate con el cuchillo, es que no se puede enseƱar de una forma preestablecida por lo tanto habrƔ que familiarizarle con todo tipo de situaciones en las que se podrƔ encontrar y dejarlo fluir, se deberƔ aprender peleando con cuchillos, por supuesto de madera o con cuchillos de metal con los cantos pulidos.
La Ćŗnica manera de que el estudiante se aproxime a una situación real serĆ” trabajando con el concepto de ācontenido emocionalā pues es de vital importancia a la hora de desarrollar los tiempos de reacción y la idea exacta de distancia, si no se logra trabajar de esta manera por muchas tĆ©cnicas que aprendas no te servirĆ”n de nada. El tiempo de reacción juega un papel muy importante como ya dije pero igual o de superior importancia serĆ”n los atributos de āritmo y timingā , el ritmo denominado āritmo roto ā, alterarĆ” el tiempo de reacción del oponente y le harĆ” jugar nuestro ājuegoā ...
En el entrenamiento con cuchillo encontraremos distintos Ć”ngulos de ataque y defensa, debemos familiarizarnos con ellos y posteriormente mezclarlos con ataques de puƱo y patadas bajas, puesto que el combate no debe estar limitado Ćŗnicamente al cuchillo, ya que si no estarĆamos psicológicamente en desventaja, pues el que piensa sólo en el cuchillo olvidarĆ” las demĆ”s armas como puƱos y patadas.
Una vez familiarizado con el desarrollo de sensibilidad y analizando los ataques dentro de los Ɣngulos y acoplar las distintas respuestas defensivas a estos, deberemos trabajar como en las tƩcnicas de defensa personal, aprendiendo un abecedario para luego pasar a formar letra y oraciones, con el tiempo, podremos dar respuestas propias dependiendo de las circunstancias del ataque.
El primer blanco en un combate de cuchillos es la mano o brazo que porte el arma a este concepto se denomina āblanco primarioā. Si en un combate de cuchillo logramos pasar esa primera distancia (cortando el brazo del oponente) entraremos en una distancia media-corta que se denomina ālado oscuroā una pelea no deberĆ” llegar a ese punto pero puede... Una vez que se ha llegado hasta allĆ , la relajación y la capacidad de fluir y reaccionar serĆ”n indispensables para el buen termino del combate. Algunos expertos en esta distancia serĆ”n capaces de dejar cortarse en zonas no vitales para poder ellos llegar a su objetivo, o simplemente para ver la madurez y capacidad del contrario, esta estrategia recibe el nombre de concepto de sacrificio, otro factor importante es la visión de la sangre, debiĆ©ndose acostumbrar a ella pues mucha gente se desmaya o pierde fuerza tras la visión de esta.
Como veis la importancia del control mental adquiere un papel primordial, en categorĆas avanzadas o puramente reales nuestros atributos mentales adquirirĆ”n mas de un 50% de importancia sobre las tĆ©cnicas o fĆsicos.
En la zona denominada āoscuraā la utilización de movimientos serĆ” infinita, pero existen cinco conceptos bĆ”sicos:
- Cubrir y cortar
- Dejar pasar
- Enganchar
- Cubrir y clavar
- Oleaje
Y recordar : si conozco a quƩ me enfrento tendrƩ mas posibilidades de salir airoso de un enfrentamiento, serƩis inteligentes si extrapolƔis esto a vuestras vidas.
ā LA MENTE ES COMO UN PARACAIDAS SOLO FUNCIONA CUANDO ESTA ABIERTO ā
